Carrito

No hay productos en el carrito.

Pagar impuestos en méxico como extranjero

¿Debo pagar impuestos en México como extranjero?

Todas las categorías | 0 Comentarios

Katia Giselle Peña Armendariz

marzo 13, 2025

“Yo solo estoy rentando un departamento en la Roma y trabajo remoto para una empresa de EE.UU., ¿también tengo que pagar impuestos aquí?”

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes llegan a México por motivos profesionales, de retiro o estilo de vida. Si te identificas con este caso, no estás solo. Cada vez más nómadas digitales, inversionistas y expatriados eligen México como su nuevo hogar —aunque sea por temporadas— y con ello surgen nuevas responsabilidades: entre ellas, las fiscales.

El lado fiscal de migrar
Establecerte en un nuevo país no solo implica adaptarte a su cultura, sino también comprender cómo funciona su sistema legal. En México, el concepto de residencia fiscal es independiente del estatus migratorio, y puede aplicar incluso si no cuentas con una visa permanente.

Qué dice la ley?

La residencia fiscal en México está regulada por el Artículo 9 del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual establece que:

“Se considera que una persona física es residente en territorio nacional cuando ha establecido su casa habitación en México.
Cuando la persona tenga casa habitación en otro país, se considerará residente en México si permanece en el país más de 183 días en el año calendario, ya sea en forma continua o discontinua.”

Código Fiscal de la Federación, Art. 9º, primer y segundo párrafos.

Además, si el centro de tus intereses vitales está en México, también podrías ser considerado residente fiscal, especialmente si:

  • Tienes ingresos provenientes de fuente mexicana.

  • Realizas actividades económicas desde México (aunque tus clientes estén en el extranjero).

Tu familia o inversiones se encuentran aquí.

¿Y si no tengo residencia legal en México?
Este es uno de los errores más comunes.

La residencia migratoria y la residencia fiscal son conceptos distintos.
Puedes tener una visa de turista o temporal y, aun así, caer dentro del supuesto de residencia fiscal, conforme al artículo previamente citado.

Casos comunes entre extranjeros

  • Emily, diseñadora gráfica (Estados Unidos)

Lleva 8 meses viviendo en CDMX, factura a clientes en EE.UU., y su contrato de renta está a su nombre.
→ Podría ser considerada residente fiscal en México y obligada a declarar.

  • Carlos, inversionista colombiano

Tiene un departamento en Tulum que renta por Airbnb.
→ Genera ingresos de fuente mexicana, por lo tanto, debe contar con RFC y cumplir con obligaciones fiscales.

  • Jean-Pierre, jubilado francés

Pasa parte del año en México, Francia y Canadá. No tiene domicilio fijo ni ingresos en México.
→ No necesariamente es residente fiscal, pero debe poder comprobarlo si el SAT lo requiere.

¿Qué obligaciones fiscales tienes si eres residente?

Una vez que eres considerado residente fiscal en México, deberás:

  1. Inscribirte en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

  2. Presentar declaraciones mensuales y/o anuales (dependiendo de tus ingresos)

  3. Declarar ingresos del extranjero, en su caso

  4. Aplicar tratados internacionales para evitar la doble tributación, si procede

México tiene firmados convenios para evitar la doble imposición con más de 50 países, entre ellos EE.UU., Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, España, entre otros.

¿Cómo saber si entras en la categoría de residente fiscal?

Hazte estas preguntas clave:

  • ¿He permanecido en México más de 183 días en el último año?

  • ¿Mi vivienda principal está aquí?

  • ¿Tengo propiedades, cuentas bancarias o inversiones en México?

  • ¿Mi ingreso se deposita en cuentas mexicanas?

  • ¿Tengo contratos, suscripciones o trámites con dirección fiscal en México?

Si respondiste afirmativamente a dos o más preguntas, es recomendable revisar tu situación fiscal con un especialista.

¿Qué pasa si no cumplo?

Las consecuencias pueden ir desde sanciones económicas hasta limitaciones para acceder a servicios bancarios o renovar tu visa. Entre los principales riesgos están:

  • Multas por omisión de declaraciones

  • Suspensión de cuentas bancarias mexicanas

  • Complicaciones al renovar tu estatus migratorio

  • Conflictos por doble tributación internacional

    Migrar es más que moverse: es establecerse con certeza

    Entender tus obligaciones fiscales es parte de tu transición a la vida en México. Y aunque parezca complicado, hacerlo bien desde el inicio te ahorrará dolores de cabeza en el futuro.

    En Nomad Go, te guiamos paso a paso.

0 comentarios

Contrata una asesoría con nosotros

Inicio
Mi cuenta
Servicios
Asesoría
Share This
1
Escanea el código