Carrito

No hay productos en el carrito.

Residir legalmente en México

Residir en México legalmente: visas, costos, tips y errores que evitar

Todas las categorías | 0 Comentarios

Katia Giselle Peña Armendariz

mayo 24, 2025

¿Sabías que miles de personas extranjeras se mudan cada año a México para comenzar una nueva vida?

Algunos lo hacen por trabajo, otros por amor, por retiro, o porque buscan una vida más tranquila, rica en cultura y con un costo de vida mucho más accesible.

Yo también me mudé sola a la Ciudad de México cuando tenía 21 años. Vengo de Parral, Chihuahua, y aunque no crucé fronteras, mudarse a esta gran metrópolis fue todo un shock cultural: aprender a moverme, rentar un lugar, encontrar trabajo y terminar la carrera… fue un proceso tan emocionante como desafiante. Esa experiencia me permite entender, como abogada migratoria, que emigrar nunca es solo un trámite legal. Es un cambio de vida.

¿Por qué tantas personas quieren migrar a México?

Porque México lo tiene todo: calidad de vida, diversidad cultural, oportunidades laborales y académicas, comunidad internacional creciente y una calidez humana que no se encuentra en cualquier parte del mundo. Estos son algunos de los perfiles que más acompaño desde mi firma migratoria:

  • Jubilados que buscan un retiro con calidad y tranquilidad.
  • Nómadas digitales  desean trabajar desde el paraíso azteca.
  • Personas con papás mexicanos que desean recuperar su nacionalidad.
  • Familias que ya llevan años en México y buscan formalizar su vida haciéndose mexicanos naturalizados.
  • Personas extranjeras que buscan trabajar legalmente en México, acompañados de su familia.

Y tú, ¿qué estás buscando?

¿Qué visa necesito para vivir en México?

Elegir la visa correcta es la clave. Si te equivocas, podrías perder tiempo, dinero y oportunidades. Aquí te explico los tipos principales:

Tipo de visaIdeal para…¿Permite trabajar?¿Lleva a residencia permanente?
VisitanteEstancias cortas (turismo, negocios)NoNo
Residente temporalFreelancers, nómadas digitales, trabajadoresSí, después de 4 años
Residente permanenteJubilados, padres de mexicanos, residentes antiguosYa eres residente definitivo
EstudianteUniversitarios extranjerosNo, salvo permiso adicionalNo, ya que no aumulas antigüedad
Visa de trabajoContratados por empresa mexicanaSí, después de 4 años

 

¿No estás seguro cuál te corresponde? Agenda tu asesoría aquí y te orientamos personalmente.

¿Cómo es el proceso paso a paso para migrar a México?

Aunque el camino puede variar, estos son los pasos generales:

  1. Definir tu tipo de visa (según tu perfil, ingresos, vínculos familiares o estudios).
  2. Solicitar cita en un consulado mexicano.
  3. Presentar entrevista y documentación.
  4. Viajar a México con tu visa ya estampada.
  5. Tramitar tu tarjeta de residencia en el INM.
  6. Afiliarte al IMSS, sacar tu CURP, RFC y cuenta bancaria.
  7. Renovar o cambiar tu estatus según tu evolución migratoria.

📌 Tip legal: No dejes que venza tu visa ni tu tarjeta. Muchos pierden su estatus por simple descuido.

¿Se puede conseguir la residencia permanente directamente?

Sí, en estos casos:

  • Si eres papá/mamá de un mexicano.
  • Si estás jubilado con ingresos comprobables.
  • Si eres refugiado o solicitante de asilo.
  • Si ya fuiste residente temporal durante 4 años consecutivos.

Muchos otros nómadas como tú ya lograron la residencia permanente. Uno de los casos más complejos fue una familia india con doble nacionalidad, sin apostillas, que hoy vive felizmente en México tras un proceso lleno de estrategia y paciencia.

Derechos y deberes que tendrás como extranjero en México

Derechos:

  • Vivir y trabajar legalmente.
  • Usar servicios de salud como el IMSS.
  • Abrir cuentas bancarias y acceder a créditos.
  • Solicitar nacionalidad mexicana después de algunos años.
  • Solicitar visas para tus familiares.

Obligaciones:

  • Renovar a tiempo tu tarjeta.
  • Notificar cambios de domicilio, empleo, nacionalidad, nombre y estado civil al Instituto Nacional de Migración.
  • Respetar leyes locales.
  • Declarar impuestos si generas ingresos aquí.

 Un pequeño error, como no registrar tu domicilio, puede traerte multas o hasta cancelación de tu residencia.

Tips reales para una migración exitosa (desde mi experiencia)

  • Renta sin miedo: Hay zonas seguras y accesibles si investigas bien. (Revisa nuestro blog para conocer más.)
  • Aprende español básico: Aunque muchos hablan inglés, hablar español te abrirá muchas puertas.
  • No te aísles: Únete a comunidades de extranjeros o actividades culturales.
  • Consulta siempre información oficial: ¡Y evita consejos malintencionados en redes!
  • Haz tus trámites con estrategia: Cada caso es distinto. Evita plantillas genéricas.

Preguntas frecuentes rápidas

  • ¿Puedo trabajar con visa de turista? No.
  • ¿Puedo cambiar mi visa dentro de México? Solo en casos específicos, como unidad familiar o refugio. 
  • ¿Necesito CURP para abrir una cuenta bancaria? En el 90% de los casos, sí. 
  • ¿Puedo traer a mi pareja o hijos? Sí, mediante la visa por unidad familiar.

¿Listo para comenzar tu nueva vida en México?

En Nomad Go somos más que un despacho migratorio. Acompañamos a personas como tú, con sueños, dudas, familias y proyectos a construir una vida legal, estable y feliz en México.

👉 Agenda tu asesoría migratoria personalizada aquí. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contrata una asesoría con nosotros

Inicio
Mi cuenta
Servicios
Asesoría
Share This
1
Escanea el código